La moción, que pasará mañana por Junta de Portavoces, reproduce un acuerdo aprobado por unanimidad en vecino San Miguel de Salinas, municipio de acogida de “Koria”.
Elkouria Badbad Hafed, conocida como “Koria”, había vivido más de 10 años el municipio vecino y fue retenida contra su voluntad en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, el último día de un viaje de visita a su familia biológica, cuando se disponía a salir hacia el aeropuerto para regresar a España. Una situación parecida a la que sufren otras mujeres, mayores de edad, privadas de libertad como Darya Embarek Selma, Nahjiba Mohamed Belkacem y Maloma Morales de Matos.
“Koria” llegó a al municipio vecino en el verano de 2000 en el marco del programa “Vacaciones en Paz” acogida por la familia compuesta por José Vicente Mañogil Pinar y Bienvenida Campillo Lorca. Durante su estancia “Koria” tuvo que quedarse en España por haberle sido detectados severos problemas de salud que precisaban de una intervención de cirugía cardíaca y que provocaron que la Consellería de Bienestar Social asumiera la tutoría legal de “Koria” Así, cuando fue retenida contra su voluntad por su familia biológica, “Koria” estaba bajo la Tutela Legal de la Consellería de Bienestar Social (que proporcionó el Acogimiento Legal a la familia Mañogil Campillo) y había viajado con todos los documentos españoles y con su residencia en España.
El día 4 de enero de 2011 fue retenida por la fuerza y trasladada fuera de los campamentos, al territorio del Sahara Occidental bajo control del Frente Polisario. Desde entonces, han pasado 6 años y 7 meses en los que “Koria” ha permanecido aislada e incomunicada con el exterior. Además, los problemas de salud siguen existiendo.
Desde entonces la familia Mañogil Campillo ha llevado a cabo una lucha para que “Koria”, mayor de edad como muchas de las mujeres retenidas contra su voluntad, pueda ejercer sus Derechos y el libre ejercicio de su voluntad, que les ha llevado ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por infringir la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Congreso de los Diputados por las responsabilidades del estado Español frente a la situación del Sahara Occidental o la Conselleria de Bienestar Social por ser su Tutela Legal en el momento de la retención.
Con esta moción, IU Torrevieja, a través de su Portavoz Víctor Ferrández Esteve, pretende que el Ayuntamiento se sume a otros municipios que están aprobando mociones conjuntas en le mismo sentido, e inste al gobierno y al resto de administraciones implicadas a que “Koria”, retenida contra su voluntad en los campamentos de Tinduf, reciba Protección Consular para su repatriación, debido a que todos sus documentos son españoles y estaba bajo la Tutela Legal de una administración pública española, máxime siendo menor en el momento de su retención ilegal, y que se le respeten sus Derechos y el libre ejercicio y disfrute pleno de todos ellos. De igual forma, se promueva el respeto a los Derechos Humanos de otras tres mujeres de origen saharaui, mayores de edad, retenidas ilegalmente y contra su voluntad en los campamentos de refugiados saharauis.
Pinche en el enlace para ver el documento: Moción Koria
Solo se habla de una parte, pero de como se le arrebato a una familia si hija sin su consentimiento, nadie dice nada. Muchas familias saharauis y sus hijos sufren de acogidas ilegales que en su dia los menores vivieron. Algunas pocas familias tuvieron la suerte de estar en España y pudieron ir a los tribunales y todas ellas ganaron los pleitos contra las familias de acogida. http://www.abc.es/20110525/sociedad/abcp-condena-espana-tutela-saharaui-20110525.HTML
Maloma fue acogida ilegalmente y contra la voluntad de su familia verdadera durante largos 10 años, que provocaron aislarla de su familia y ambiente natural.
La gente que dice «luchar» por esas jóvenes, no hace mas que insultar, difamar y odiar a diario al pueblo saharaui y su lucha. Los que seguimos este tema, vemos claramente malas intenciones y manipulaciones por la plataforma «La Libertad es su Derecho», plataforma que reúne las 4 familias mas una periodista que les redacta todos los cuentos, mentiras, insultos, vejaciones y otros males contra todo un pueblo . La ultima trama fue el invento del suicidio de la joven Maloma. Afortunadamante estaba esos dias una comisión de médicos cooperantes españoles que pudo averiguar in situ la salud de Maloma y desmintió la falsa noticia de intento de suicidio. El testimonio de esa comisión fue rechazado por esas familias por medio de su vocera, alegando que el Dr. que la visito e hizo el desmentido, es un amigo del F.polisario.. Son gente que solo saben insultar y manipular. Los que seguimos el tema vemos que esa gente solo persigue manchar la lucha del pueblo saharaui. No se descarta de que sean manipulados. Dicen defender a mujeres «secuestradas» y hacen otras cosas. En su pagina en Facebook, acaban de criticar a una diplomática saharaui en Peru, por defender a los intereses de su pueblo. Pues eso no tiene nada que ver con la «lucha» por mujeres supuestamente secuestradas.
Solicitamos de esta formación de IU ir a los campamentos y averiguar sobre toda la historia. Solo de esa manera se puede ser justo.